c FILMS EXPERIMENTALES
Bardi no solo experimentó con texturas sobre tela y papel en su período matérico, sino que desde 1960 también aplicó la técnica sobre las diapositivas con las que había fotografiado detalles de sus propias pinturas o ensayos pictóricos realizados ad hoc, encima de los cuales dibujaba, rayaba o pintaba. Incluso perforó esa superficie para combinar sus imágenes con otras que les superponía. A partir de algunos slides que se han conservado en su taller —y siguiendo las marcas que indican su orientación— se pudo reconstruir una serie que permite suponer que fueron pensados para proyectarse secuencialmente. Si bien, […] Bardi manifestó su intención de reemplazar al cuadro tradicional por las diapositivas proyectadas, no hemos encontrado ningún indicio de presentaciones públicas de esta propuesta.
MARÍA CRISTINA ROSSI, “Otras superficies de experimentación” en Rodolfo Bardi. Buenos Aires, Yoeditor, 2021.
EL MURO (1947)
En 1947, Bardi participó en la realización de «El muro» , cortometraje
de 8 minutos de duración, primera película de Torre Nilsson.
COMPOSICIÓN (1954)
Bardi dirigió un cortometraje de carácter abstracto filmado en 16 milímetros con la colaboración de su primo, el fotógrafo Guillermo Bustorf, que se ocupó de la cámara. En dicho film articuló la imagen de sus pinturas con las texturas y tramas provenientes de elementos encontrados, tales como vidrios, alambres, maderas o esterillas. En 1957, se proyectó por el Canal 7 de televisión.
Duración: 3.00


ENSAYO NO FIGURATIVO (1954)
Bardi dirigió un cortometraje de carácter abstracto filmado en 16 milímetros con la colaboración de su primo, el fotógrafo Guillermo Bustorf, que se ocupó de la cámara.
Duración: 3.55
Copia cedida a la familia por el coleccionista Fernando Martín Peña.
CONTINUIDAD PLÁSTICA (1957)
En 1957, Bardi colaboró en el film Continuidad plástica dirigido por su amigo Arcuri y dibujado por Magariños D. y Chalukian. El trabajo partió de un conjunto de más de 600 dibujos, del que se seleccionaron 32.013 para practicar sucesivos empalmes destinados a quebrar la continuidad e imponer «formas opuestas y composiciones que se definen como definitivas en contraste con otras que aceptaban un desarrollo», según expresó Arcuri (c. 1958).
Este cortometraje de diez minutos y quince segundos fue filmado en 16 milímetros y articuló la imagen animada en blanco y negro, con una banda de música concreta con sonidos ejecutados por el equipo de trabajo.

