c MURALES Y RELIEVES

La obra mural de Rodolfo «Rolo» Bardi impacta por lo prolífica y por su presencia en casi todos los barrios porteños. Poco después de haber recibido una mención de honor en la V Bienal de San Pablo y el premio Adquisición en el Salón de Arte Moderno de Mar del Plata—ambos en 1959—, comenzó a producir murales en ingresos de edificios y en viviendas particulares. Este cambio de dirección en su carrera lo alejó del recorrido más habitual del artista y lo acercó a otra forma de expresión artística: el muralismo.

Se sucedieron los años y llevó a cabo más de trescientos murales entre 1960 y 1983. Sus obras se despliegan en el contexto cotidiano; se trata de un arte que no tiene como destino el museo o la galería de arte, sino que acompaña la vida del hombre y la mujer común en el hogar, en la oficina y en las calles.

A lo largo de dos décadas, atravesó diferentes períodos: en un principio, la abstracción geométrica y, luego, la figuración

decorativa, mientras continuaba con la abstracción, que en la última etapa presentó líneas onduladas que dominan el espacio. Sin embargo, estos períodos no fueron estancos; por el contrario, se solaparon y convivieron. En sus obras exploró diversas técnicas de bajorrelieve en cemento coloreado con incrustaciones de metales y esmaltes. Trabajó con cemento, madera, azulejo, metales esmaltados, lajas, vidrio, y otros materiales.

Sus murales son tributarios de un momento en que el auge de la construcción de edificios de departamentos para la clase media y la necesidad de jerarquizar los halls de acceso permitió la proliferación de este tipo de obras que sintonizan con la arquitectura de aquella época.

CECILIA BELEJ, “Relieves y murales de Rodolfo Bardi: entre la abstracción y la figuración” en Rodolfo Bardi. Buenos Aires, Yoeditor, 2021.Yoeditor, 2021

ABREVIATURAS: P.B.A. (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), (D) Mural demolido

1980-1983

2015

1980
Murales en CABA:
   c Mercedes 4516, 3×3 m
   c Pedro Morán 5285, 3×6 m

1981
Murales en CABA:
   c Av. Avellaneda 1134, 1,45×2 y 1,48×17 m

1982
Murales en CABA:
   c Fray Justo Santa María de Oro 2747, Hotel Cristófono Colombo, 1,40×35 y 2×10,20 m

1983
Murales en CABA:
   c Migueletes 1736, 2,45×3,30 y 2,60×12 m

Abandona la producción plástica por causa de una grave enfermedad

En 2015 la Dirección General de Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires propuso que algunos murales sean protegidos en el marco de la dispuesto en el artículo 4, inciso h) Colecciones y Objetos de la Ley 1227